Hoy tenemos una colaboración en el Blog, así que queremos dar las gracias a Ana que ha elaborado un pequeño artículo sobre la Terapia del Movimiento Rítmico.
Nosotros comenzamos con esta terapia al mes de tener a la pequeña en casa, y hemos visto muchos avances: ahora es capaz de estar cinco minutos viendo la televisión, no se tropieza tanto, ha crecido y tiene mejor tono muscular... en conclusión, sus destrezas han mejorado y ha aumentado su capacidad de concentración y atención.
Pero... al tema... os dejamos que leáis la aportación de Ana:
"¡No se puede estar quieto! ¡No se entera de nada! ¡No sé
qué le pasa que por mucho que se esfuerza no consigue aprobar! ¡Es muy patoso,
se le cae todo! ¡Viene de la escuela hecho un desastre, las manos todas
manchadas de tinta! ¡Destroza todos los zapatos! ¡Tiene muy mala letra! ¡No
consigue coger una pelota! ¡No hay manera de que aprenda a montar en bici! ¡Los
profesores se quejan de su comportamiento! ¡Se pelea con todo el mundo! ¡Llora
por todo! ¡Es un vago! ¡No se integra!
¡Es muy raro, es como tímido, no quiere jugar con otros niños! ¡Es un miedica,
le asusta todo! ¡Se le olvida todo! ¡Pierde todo…!
Son frases que muchos padres y profesores dicen de los
niños de hoy. Uno de cada diez alumnos tiene problemas en la escuela. Las
causas de estos comportamientos no son conscientes, y son imposibles de cambiar
simplemente con normas de conducta, es necesario estimular al niño.
Podemos
encontrarnos como causas:
- Causas físicas: reflejos primitivos activos o no desarrollados, falta de conexiones neuronales entre las diferentes partes del cerebro, enfermedades e intolerancias alimentarias.
- Causas psíquicas: mentales y emocionales, miedos, problemas familiares o con el entorno, escuela, traumas, perdida de seres queridos, etc.
- Causas químicas: fármacos, alimentación, azúcar, conservantes, colorantes, aditivos, etc.
La principal causa de los problemas de aprendizaje y de
maduración son los reflejos primitivos que siguen activos después de los
primeros años de vida. Los reflejos primitivos ayudan a la supervivencia del
bebé y después se deben integrar para permitir la aparición de los reflejos
posturales necesarios para gatear y andar, y que se desarrollen las distintas
partes del cerebro.
Los reflejos primitivos son: reflejo de moro, del miedo
paralizador, tónico laberíntico, tónico simétrico del cuello, tónico asimétrico
del cuello, espinal galant, espinal pereze, landau, anfibio, babinski, plantar,
reflejo de agarre, Hands Pulling, babkin, succión, búsqueda.
Los problemas que presentan los niños con reflejos
primitivos sin integrar van desde aspectos motores, cognitivos y emocionales:
problemas de equilibrio, miedos, hipersensibles a la luz y ruidos, se cansan
enseguida por bajo tono muscular, problemas de lecto-escritura, infecciones
recurrentes en garganta y oídos, alergias, rabietas frecuentes, timidez, poca
capacidad de adaptación, se sujetan la cabeza al estudiar o tumbados sobre la
mesa, problemas de visión, andar de puntillas, andar con los pies hacia dentro
o hacia fuera, rigidez muscular, no les gusta nadar a braza, se sientan al
borde de la silla, enuresis nocturna, se sientan en W, mala escritura, pobre
coordinación motora fina, no se atan los cordones y recortan mal, sacan la
lengua la escribir y aprietan mucho el lápiz, problemas con el habla y pronunciación,
difícil masticación y deglución de
ciertos alimentos, etc.
Para integrar estos reflejos primitivos se realizan
movimientos terapéuticos que estimulan la red neuronal entre las distintas
partes del cerebro, crea conexiones entre el tronco encefálico, el cerebelo,
los ganglios basales y el neocórtex. Aumentan las conexiones entre los
hemisferios derecho e izquierdo a través del cuerpo calloso.
Con estos ejercicios mejora la atención y la
concentración y disminuye la impulsividad y la hiperactividad. Tiene efectos
importantes para la lectura y escritura, al estimular el cerebelo y los centros
del habla. Incrementa el tono de los músculos extensores de la espalda y
mantiene la cabeza en una posición correcta. Ayuda a mejorar la postura, la
respiración y la resistencia muscular. Equilibra todo el organismo a nivel
físico y emocional. "
Podéis leer un poco más sobre los reflejos primitivos en el siguiente enlace.